Todo lo que necesita saber sobre documentación antes de mudarse a España
- Vila boutique
- 18 sept
- 3 Min. de lectura
TIPOS DE VISADOS
La documentación necesaria para residir legalmente en Barcelona varía según la nacionalidad del solicitante. Los ciudadanos de la Unión Europea tienen un proceso más sencillo, pero los ciudadanos latinoamericanos deben prestar especial atención a los requisitos legales para su entrada y permanencia en el país.
Es fundamental comprender las diferencias entre los tipos de visado, los criterios de elegibilidad y los procedimientos implicados.
A continuación, presentamos los principales tipos de visados concedidos por las autoridades españolas a ciudadanos de países extracomunitarios, con especial atención a los más habituales entre latinoamericanos.
Visado de Estudios
Destinado a ciudadanos extranjeros que desean realizar programas académicos en instituciones reconocidas en España (universidades, escuelas técnicas, cursos de idiomas con una carga horaria mínima, etc.).
Requisitos principales:
Carta de aceptación oficial de la institución educativa española;
Comprobación de medios económicos suficientes para cubrir la estancia (importe aproximado: 100 % del IPREM mensual vigente);
Acreditación de alojamiento;
Seguro médico válido en España;
Certificado de antecedentes penales (dependiendo de la duración del curso);
Comprobante de pago de las tasas consulares.
Este visado permite solicitar una autorización de trabajo a tiempo parcial (hasta 30 horas semanales), bajo ciertas condiciones.
Visado de Trabajo
Concedido a ciudadanos extranjeros que hayan recibido una oferta formal de empleo en España. En este caso, el proceso debe iniciarse por parte del empleador español, quien debe solicitar la autorización de residencia y trabajo ante las autoridades de extranjería.
Es recomendable consultar con el departamento de Recursos Humanos de la empresa contratante, ya que, en general, se encargan de gestionar todos los trámites.
Etapas:
El empleador (empresa) inicia el procedimiento ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración;
Tras la aprobación, el solicitante deberá tramitar el visado en el consulado español de su país de origen;
Una vez en España, el titular del visado deberá obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero) y registrarse en la Seguridad Social.
Visado de Residencia No Lucrativa
Ideal para personas que desean residir en España sin realizar ninguna actividad laboral o profesional, como empresarios, jubilados u otros individuos con ingresos pasivos (alquileres, dividendos, etc.).
La residencia no lucrativa es una forma de residencia temporal. La autorización inicial se concede por 1 año, la primera renovación por 2 años, y la segunda por otros 2 años. Posteriormente, se puede solicitar la residencia de larga duración, renovable cada 5 años. No obstante, tras 2 años de residencia legal y continuada, es posible solicitar la residencia permanente o incluso la nacionalidad, lo que permite trabajar legalmente.
Requisitos principales:
Comprobación de medios económicos suficientes (aproximadamente 400 % del IPREM mensual, más un 100 % adicional por cada familiar a cargo);
Comprobante de alojamiento;
Seguro médico privado con cobertura en España;
Certificado de antecedentes penales;
Certificado médico que acredite buen estado de salud.
Visado de Reagrupación Familiar
Destinado a familiares directos (cónyuges, hijos menores de edad, ascendientes dependientes) de ciudadanos extranjeros que ya poseen residencia legal en España.
Condiciones principales:
El residente debe acreditar medios económicos suficientes para mantener a los familiares;
La vivienda debe cumplir con los requisitos mínimos de habitabilidad;
El vínculo familiar debe ser acreditado mediante documentación oficial, debidamente traducida y apostillada.
El proceso se inicia con la solicitud de autorización de residencia temporal por reagrupación familiar ante la Oficina de Extranjería. Una vez aprobada, el familiar debe tramitar el visado en el consulado de su país de origen.
Visado de Nómada Digital
Recientemente introducido, este visado —también conocido como visado de teletrabajo internacional— permite a ciudadanos extracomunitarios residir y trabajar en España de forma remota, ya sea para empresas extranjeras o como profesionales independientes, siempre y cuando la empresa no tenga sede en España.
Criterios exigidos:
Vínculo laboral o contractual con una empresa extranjera (mínimo de 3 meses);
Acreditación de experiencia profesional o formación universitaria relacionada;
Ingresos mínimos requeridos (generalmente superiores al 200 % del IPREM);
Seguro médico privado válido en España y certificado de antecedentes penales;
La empresa contratante no puede tener sede ni actividad principal en territorio español.
Este visado tiene una validez inicial de hasta 1 año, con posibilidad de renovación por períodos de hasta 3 años, sumando un total de hasta 5 años de residência. Después de este período, se puede solicitar la residencia permanente o la nacionalidad española.
Si necesita más información o desea asesoría personalizada sobre su proceso de mudanza a Barcelona, no dude en ponerse en contacto con nosotros directamente. Estaremos encantados de ayudarle.
Aline Iori
Co-fouder




Comentarios